El sistema de frenado es sin ninguna duda uno de los elementos más imprescindibles y básicos de nuestra seguridad cuando nos ponemos al volante. Un problema en el sistema de frenado de nuestro coche puede hacer que no podamos frenar de forma segura ante una frenada de emergencia y poner en peligro no solo a los ocupantes del vehículo.
En el blog de hoy queremos hablar del sistema de frenado, cómo funciona, los diferentes sistemas de frenado que podemos encontrar en un coche, sus partes, y, también, cómo cuidarlo y evitar que te pille el toro.
¿Qué es el sistema de frenos?
El sistema de frenos de un vehículo es el conjunto de componentes mecánicos, hidráulicos o electrónicos que permiten reducir la velocidad de un automóvil, detenerlo por completo, o mantenerlo inmóvil cuando se encuentra estacionado. Este sistema es crucial no solo para la seguridad del vehículo, sino también para evitar accidentes y garantizar una conducción segura.
En situaciones de emergencia, como un vehículo detenido en medio de la carretera, contar con un sistema de frenos adecuado puede ser la diferencia entre un incidente grave y una maniobra exitosa. En tales casos, donde la seguridad es vital, algunos conductores pueden necesitar grúas en Coquimbo para remolcar su vehículo y llevarlo a un taller donde se pueda reparar el sistema de frenos.
Tal vez te interese: Los 7 tipos de vehículos más comunes y sus ventajas

¿Cómo funciona el sistema de frenos?
El sistema de frenos funciona de forma muy simple: con el principio de la fricción. Cuando se pisa el pedal de freno, se genera una fuerza que actúa sobre los discos o tambores de freno, que a su vez frenan las ruedas. Dependiendo del tipo de sistema de frenos, este proceso puede involucrar piezas hidráulicas, neumáticas o electrónicas.
El sistema hidráulico, por ejemplo, utiliza un fluido que se transmite desde el cilindro maestro hacia los frenos de las ruedas. Este fluido genera la presión que permite que los frenos actúen de manera efectiva. Sin embargo, cuando el sistema se ve comprometido, un vehículo podría necesitar servicios adicionales, como la intervención de grúas para autos para trasladarlo a un lugar seguro.
A continuación, explicamos de manera más detallada cómo funciona el sistema de frenos de un vehículo.
Frenos de disco y frenos de tambor
Los dos tipos principales de sistemas de frenos son los frenos de disco y los frenos de tambor. Ambos funcionan con el principio básico de fricción, pero de manera diferente:
- Frenos de Disco: El sistema de frenos de disco es el más común en los vehículos modernos. En este sistema, un disco metálico (disco de freno) está conectado a la rueda.
- Frenos de Tambor: En los frenos de tambor, el sistema consiste en un tambor de metal que gira con la rueda.
El sistema hidráulico
En la mayoría de coches actuales el sistema de frenado es hidráulico. A través de este sistema un líquido especial denominado líquido de frenos se encarga de transmitir la fuerza que ejerce el pie del conductor sobre el pedal hasta los elementos del sistema que realizan la frenada.
Cuando el conductor pisa el pedal de freno un émbolo se mueve en el cilindro maestro. Este émbolo comprime el líquido de frenos, que a través de los tubos de freno transmite esta presión hasta los émbolos de las ruedas.
Sistema de ABS (Antibloqueo de Ruedas)
El sistema de frenos ABS es una tecnología que nos ayuda a no bloquear las ruedas en una frenada de emergencia, algo que suele provocar que perdamos el control del vehículo. Con ello, el conductor puede seguir controlando el vehículo, incluso en un frenazo extremo.
El ABS funciona con sensores que miden la velocidad de las ruedas. Si una rueda va a bloquearse en ese momento, el sistema de frenos ABS libera la presión momentáneamente sobre esa rueda y permite que siga girando y no patine.
Frenos neumáticos
El sistema de frenos neumáticos es común en vehículos pesados, como camiones y autobuses. Este sistema utiliza aire comprimido en lugar de líquido para generar la presión que activa los frenos. Al igual que el sistema hidráulico, el aire comprimido se transmite a través de mangueras y tubos a las ruedas, donde se activa el freno.
Este sistema es ideal para vehículos grandes debido a su capacidad para generar mucha fuerza de frenado y su capacidad de respuesta rápida. Sin embargo, cuando se trata de vehículos de gran tamaño que requieren asistencia en carretera, es posible que se necesite la ayuda de grúas en Santiago para el traslado de vehículos en mal estado debido a fallos en el sistema de frenos.
Tal vez te interese: Las 10 mejores marcas de autos en 2025

Partes del sistema de frenos
El sistema de frenos de un vehículo está compuesto por varias partes clave que trabajan juntas para garantizar una frenada eficiente y segura.
1. Cilindro maestro
El cilindro maestro es uno de los componentes más cruciales del sistema de frenos, especialmente en los vehículos que utilizan un sistema hidráulico. Este componente se encarga de generar la presión inicial cuando el conductor pisa el pedal de freno. Está ubicado generalmente cerca del motor, conectado al pedal de freno por un mecanismo de varilla.
Cuando el conductor pisa el pedal de freno, el cilindro maestro se activa y transmite la presión del fluido de frenos a través de las líneas de freno hacia los cilindros de las ruedas.
2. Discos de freno
Los discos de freno son componentes metálicos que están unidos al cubo de la rueda y giran a la misma velocidad que las ruedas. En el sistema de frenos de disco, los discos actúan como la superficie sobre la cual las pastillas de freno hacen contacto para generar la fricción necesaria para reducir la velocidad del vehículo.
Los discos de freno están hechos generalmente de materiales como hierro fundido, acero inoxidable o carbono, dependiendo del tipo de vehículo y el rendimiento que se requiera.
3. Pastillas de freno
Las pastillas de freno son componentes que forman parte del sistema de frenos de disco. Estas piezas están compuestas por materiales de alta fricción que, cuando se presionan contra los discos de freno, generan la fricción necesaria para detener el vehículo.
El material de las pastillas de freno puede variar dependiendo del tipo de vehículo y el tipo de conducción. Las pastillas de freno de alto rendimiento, por ejemplo, suelen estar hechas de compuestos cerámicos o metálicos que ofrecen una mayor durabilidad y un mejor rendimiento en condiciones extremas.
4. Tambores de freno
En algunos vehículos, especialmente en los de modelos más antiguos o en las ruedas traseras de ciertos vehículos modernos, se utilizan tambores de freno en lugar de discos. El tambor de freno es un componente metálico que se encuentra en la rueda, y está en constante rotación mientras el vehículo está en movimiento.
El sistema de frenos de tambor funciona mediante las zapatas de freno, que se expanden hacia el interior del tambor cuando se aplica presión sobre el pedal de freno. Las zapatas están cubiertas por un material de alta fricción que genera la resistencia necesaria para reducir la velocidad del vehículo al hacer contacto con el interior del tambor.
5. Zapatas de freno
Las zapatas de freno son las piezas que actúan en conjunto con los tambores de freno en el sistema de frenos de tambor. Son componentes que tienen una superficie de fricción, generalmente recubierta de material compuesto, que se expande hacia el interior del tambor cuando se activa el sistema de frenos.
Al igual que las pastillas de freno en los frenos de disco, las zapatas de freno están sujetas a un desgaste constante debido al contacto con el tambor durante el proceso de frenado. Las zapatas deben revisarse y reemplazarse de manera regular para evitar que el sistema de frenos pierda eficacia.
6. Líquido de frenos
El líquido de frenos es una parte esencial del sistema hidráulico de frenos, ya que transmite la fuerza aplicada sobre el pedal de freno a los componentes del sistema que realizan la frenada. Este fluido es crucial para el correcto funcionamiento del sistema, ya que debe mantener su viscosidad y propiedades incluso a altas temperaturas.
Existen diferentes tipos de líquidos de frenos, como los líquidos DOT (Department of Transportation), que se clasifican en función de su punto de ebullición y resistencia a la humedad. Es importante mantener el líquido de frenos en niveles adecuados y cambiarlo regularmente.
7. Bombas y cilindros de rueda
Las bombas de freno y los cilindros de rueda son componentes esenciales en el sistema hidráulico de frenos. La bomba de freno (o bomba del cilindro maestro) es responsable de generar la presión que envía el fluido a los cilindros de las ruedas.
Si cualquiera de estos componentes falla, puede resultar en una pérdida de presión en el sistema de frenos, lo que puede hacer que el vehículo no pueda frenar correctamente, aumentando significativamente el riesgo de accidentes.
Tal vez te interese: Accidente de tráfico: qué cubre el seguro obligatorio

Tipos de sistema de frenos
Existen diferentes tipos de sistemas de frenos que se utilizan en los vehículos, cada uno con sus propias ventajas y aplicaciones dependiendo del tipo de vehículo, las condiciones de conducción y el rendimiento que se necesite.
Disco
Los frenos de disco son el tipo más común en los vehículos modernos debido a su alto rendimiento y eficacia. Este sistema utiliza un disco metálico que está montado en el cubo de la rueda. Al pisar el pedal de freno, las pastillas de freno se presionan contra los discos, generando fricción para reducir la velocidad del vehículo.
Tambor
El sistema de frenos de tambor es más antiguo que el sistema de frenos de disco, pero todavía se utiliza en algunos vehículos, especialmente en las ruedas traseras de autos más económicos o vehículos de menor rendimiento.
En este sistema, el tambor de freno gira con la rueda, y cuando se pisa el pedal de freno, las zapatas de freno se expanden hacia el interior del tambor, generando la fricción que reduce la velocidad del vehículo.
Hidráulicos
El sistema de frenos hidráulicos es el más común en la mayoría de los vehículos modernos, ya que utiliza un fluido (líquido de frenos) para transmitir la presión generada al pisar el pedal de freno a los componentes del sistema. Este tipo de frenos puede utilizarse tanto en sistemas de frenos de disco como de frenos de tambor.
El fluido de frenos actúa como el medio que transmite la fuerza generada en el cilindro maestro a los frenos de las ruedas. En los sistemas hidráulicos modernos, este tipo de freno es muy eficiente y requiere un mantenimiento relativamente bajo, ya que el líquido de frenos es menos susceptible a la acumulación de residuos.
Neumáticos
El sistema de frenos neumáticos se utiliza principalmente en vehículos grandes y pesados, como camiones, autobuses y vehículos de carga. En lugar de utilizar líquido, los frenos neumáticos operan mediante aire comprimido para generar la presión necesaria para frenar el vehículo.
El aire comprimido se genera en un compresor y se distribuye a través de un sistema de tuberías hacia los frenos de las ruedas, donde se utiliza para accionar los pistones que activan los frenos.
Regeneración
Los frenos regenerativos son una tecnología relativamente nueva que se utiliza en vehículos eléctricos (EV) y vehículos híbridos.
Este sistema no solo reduce el desgaste de los frenos convencionales, sino que también mejora la eficiencia energética del vehículo.
Tal vez te interese: ¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?

¿Por qué es importante el mantenimiento del sistema de frenos?
Si algunos de los elementos del sistema de frenado se desgastan o se rompen, pueden llegar a hacer que tu vehículo no frene como es debido, lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente.
Reemplazo de pastillas y zapatas de freno
Los frenos de disco y campana son continuamente sometidos a un desgaste por la fricción que se produce durante la frenada. Por ello, es importante que las pastillas de freno las cambies con regularidad por si acaso para evitar que el metal de las pastillas de freno haga tope con el disco o tambor de freno y se dañe.
Revisión del Líquido
El líquido de frenos debe revisarse periódicamente para asegurarse de que esté en niveles adecuados y no haya contaminantes. Un líquido de frenos sucio o en bajo nivel puede afectar negativamente la eficiencia del sistema.
Inspección de discos y tambores
Los discos y tambores de freno deben inspeccionarse regularmente para detectar signos de desgaste o daño. Si los discos están rayados o desgastados, pueden reducir la eficacia del frenado y generar ruidos extraños.
Verificación del Sistema ABS
Si tu vehículo tiene un sistema ABS, es importante realizar una revisión regular para asegurarse de que los sensores y la unidad de control estén funcionando correctamente.
Reemplazo de líneas de freno y cilindros
Las líneas de freno y los cilindros también deben revisarse para detectar posibles fugas de fluido de frenos. Las fugas pueden causar una pérdida de presión en el sistema, lo que reduce la eficacia de los frenos.
Tal vez te interese: ¿Qué es la congestión vehicular y cómo afecta a las ciudades?

Conclusión
El sistema de frenos es uno de los puntos más sensibles y vitales en un vehículo, y cualquier fallo que se produzca será el responsable de un peligro muy alto para el conductor y los ocupantes. No sobra pues conocer su funcionamiento y prestar atención a su mantenimiento para no llevarnos luego un susto en el peor momento.
Pasar la revisión, cambiar las pastillas cuando se desgastan, asegurar que el líquido de frenos está en condiciones. Son rutinas que toda persona que se sube a un coche y valora la seguridad propia y ajena, debería seguir a pies juntillas.