Los coches híbridos son cada vez más una opción a tener en cuenta entre conductores eco-considerados y aquellos que simplemente quieran economizar. Pero, ¿en qué se diferencian un coche híbrido de uno convencional o uno 100% eléctrico? Aquí te lo explicamos qué es un coche híbrido, cómo funciona, ventajas e inconvenientes de los mismos y por qué puede ser el tuyo.
¿Qué es un auto híbrido?
Un coche híbrido es un vehículo que funciona con dos fuentes de energía diferentes: un motor de combustión (generalmente de gasolina) y un motor eléctrico. El que ambos motores trabajen al mismo tiempo, hace que el coche sea más eficiente, que consuma menos combustible y que emita menos gases contaminantes.
Con el paso del tiempo, los coches híbridos se han ido transformando mucho, desde los primeros modelos muy básicos hasta los de hoy, con baterías eléctricas potentes y motores de combustión muy optimizados para conseguir la máxima eficiencia y el menor impacto ambiental en la conducción. La palabra “híbrido” se refiere a la integración de estos dos sistemas de propulsión, lo que brinda una mayor flexibilidad y eficiencia en el consumo de eergía.
Tal vez te interese: ¿Qué es el transporte sostenible y cómo funciona?

¿Cómo funciona un auto híbrido?
Un auto híbrido tiene una serie de componentes que trabajan a la par para que su rendimiento sea el óptimo, para aprovechar mejor el combustible, y para emitir menos gases contaminantes.
1. Motor de combustión interna (ICE)
El motor de combustión interna es aquel propulsor convencional que utiliza gasolina o, en algunos casos, gasóleo. Aunque el motor eléctrico realiza la mayor parte del trabajo en las situaciones de conducción de baja velocidad o en tráfico urbano, el motor de combustión se activa cuando se requiere mayor potencia o cuando la batería necesita recargarse. Este motor tiene las mismas características que los motores convencionales en términos de funcionamiento, pero se utiliza de manera más eficiente en un auto híbrido.
2. Motor eléctrico
El motor eléctrico es uno de los pilares del coche híbrido. Este motor toma la energía que tiene almacenada en la batería y mueve las ruedas del vehículo, y por eso va con un suavidad y sin hacer ruido. En estos casos de poca velocidad, cuando vas por ciudad o en atascos, por ejemplo, el motor eléctrico puede ser el único que tire del coche, y eso hace que el recorrido sea mucho más eficiente en combustible.
El motor eléctrico es también fundamental para el frenado regenerativo, que convierte la energía cinética del vehículo en electricidad, recargando la batería mientras frenas o desaceleras.
3. Sistema de recarga de la batería
En el auto híbrido, la batería que alimenta el motor eléctrico no es necesario que la cargues en un punto de recarga como sí ocurre con un vehículo 100% eléctrico. En cambio, la batería se recarga por distintos métodos:
- Freno regenerativo: Al frenar el híbrido, el motor eléctrico funciona como generador y convierte en energía eléctrica la energía cinética que proviene de la frenada. Esta energía se utiliza para recargar la batería.
- Motor de combustión interna: En algunos casos, el motor de combustión interna también ayuda a cargar la batería mientras el vehículo está en marcha.
En caso de una emergencia o fallo de batería, si alguna vez te encuentras varado en la carretera, un servicio de grúas en Santiago puede ser útil para transportarte a un taller cercano.
4. Transición automática entre los motores
La transmisión de un auto híbrido es la encargada de pasar la potencia de los motores (tanto del eléctrico como del de combustión) a las ruedas. Las transmisiones híbridas son más complejas que las transmisiones de los autos tradicionales porque deben gestionar la interacción entre los dos motores. Dependiendo del sistema híbrido del vehículo, la transmisión puede ser un sistema CVT (transmisión variable continua), que proporciona una conducción más eficiente al permitir que el motor funcione a su máxima eficiencia sin tener que cambiar de marcha.
En algunos automóviles híbridos, las transmisiones son capaces de cambiar entre ambos motores, por lo tanto el motor de combustión y el motor eléctrico pueden trabajar solos o en conjunto, según lo requieran las condiciones de la conducción.
5. Controlador del motor
El controlador del motor es un dispositivo electrónico que gestiona la relación entre el motor de combustión y el motor eléctrico. Este módulo se encarga de decidir cómo y cuándo funciona cada motor para aprovechar al máximo el consumo de combustible y reducir al mínimo las emisiones. Asimismo, el controlador se encarga de la carga y la descarga de la batería del vehículo, por lo que el coche es eficiente en todo momento.
Este sistema inteligente determina si el motor eléctrico o el de combustión son los que deben proporcionar la energía en función de variables como la velocidad, el nivel de carga de la batería, y el estado de la carretera. El controlador es un elemento clave en el buen funcionamiento de los híbridos, ya que es él quien decide cuándo cambiar de un motor a otro.
Si alguna vez tienes una avería en tu auto híbrido y necesitas llevarlo a un taller, disponer de un servicio de grúas 24 horas te asegura que tendrás ayuda en cualquier momento del día, evitando que quedes mucho tiempo atrapado en la carretera.
6. Inversor
El inversor es uno de los elementos imprescindibles de un auto híbrido ya que se encarga de transformar la corriente continua (DC) de la batería en corriente alterna (AC) que es la que utilizan los motores eléctricos. Además, el motor de tracción también recibe energía en forma de corriente alterna. Es por ello, que el inversor se encarga de convertir, además, la corriente que llega del motor al formato adecuado para ser almacenada en la batería a través del frenado regenerativo.
Si alguna vez tu auto híbrido sufre una avería y no puedes continuar con el viaje, es posible que necesites un servicio de grúas para autos para transportarlo a un taller especializado o a un lugar seguro. Este tipo de servicio te asegura que el vehículo sea manejado con cuidado y eficacia.
7. Sistema de frenado regenerativo
El sistema de frenos regenerativos es una de las grandes innovaciones de los coches híbridos. Un sistema que aprovecha la energía cinética que se pierde al frenar y la convierte en energía eléctrica que es la que se utiliza para recargar la batería del vehículo. El frenado regenerativo no solo contribuye a un mayor ahorro de combustible al evitar que se desperdicie energía por completo, sino que también evita el desgaste de los frenos.
Cuando reduces la velocidad o utilizas el freno, el motor eléctrico se vuelve generador y recupera toda la energía que de otro modo se desperdiciaría. Esto hace que el vehículo pueda recorrer más kilómetros antes de tener que volver a cargar la batería de forma convencional.
8. Sistema de gestión de la energía (EMS)
El sistema de gestión de la energía es el cerebro que controla el flujo de energía que pasa por los diferentes componentes del auto híbrido. Este sistema distribuye la energía entre el motor de combustión, el motor eléctrico, la batería y el inversor, en cada momento, decidiendo cuál es la fuente más eficiente para el vehículo.
Además, el EMS ayuda a maximizar la vida útil de la batería al regular su carga y descarga de manera que se eviten ciclos de carga innecesarios o daños por sobrecalentamiento. La optimización de la gestión energética es fundamental para mantener la eficiencia general del vehículo y reducir las emisiones de carbono.
Tal vez te interese: Seguridad vial en 2025: lo que necesitas saber antes de conducir

Tipos de autos híbridos
Hoy en día existen diferentes tipos de autos híbridos, y es por ello que sus características varían mucho con la intención de adaptarse a las necesidades de cada conductor. Aquí te referimos a los tres tipos de híbridos que te puedes encontrar y sus particularidades.
Híbridos en serie
Un auto híbrido en serie es aquel en donde el motor de combustión no mueve directamente las ruedas. De hecho, este sólo se encarga de generar electricidad para alimentar al motor eléctrico. Es el motor eléctrico, pues, único, el que hace avanzar el vehículo. El principal cometido del motor de gasolina es cargar la batería y aportar potencia extra cuando esta sea insuficiente. Un caso de este sistema lo tenemos en los vehículos de tipo eléctrico puro pero con extensor de autonomía, como el BMW i3 REX. Aunque algunos híbridos avanzados también lo emplean para lograr una mayor eficiencia en determinadas situaciones de conducción.
Una de las principales ventajas de usar un coche híbrido en serie es que tiene un gran ahorro de combustible en ciudad. Esto se debe a que el motor eléctrico puede funcionar a bajas velocidades, lo que es ideal para el tráfico pesado de la ciudad. Además, como el motor de combustión solo se activa cuando la batería necesita recargarse, el vehículo puede funcionar de manera extremadamente eficiente en distancias cortas.
Híbridos en paralelo
El sistema de un auto híbrido en paralelo es el más común en los autos híbridos actuales. En los coches de este tipo, tanto el motor de combustión como el motor eléctrico pueden mover las ruedas directamente. Por ello, según conduzcas, el híbrido puede funcionar sólo con uno de los motores o con los dos a la vez para optimizar la eficiencia y el rendimiento. Este es el tipo de sistema que vemos con mayor frecuencia en modelos como el Toyota Prius.
Una de las grandes ventajas de los híbridos en paralelo es su flexibilidad. En la conducción en ciudad, el motor eléctrico entra en acción con frecuencia para optimizar el consumo de gasolina, mientras que en viajes largos o a alta velocidad el que lleva la voz cantante es el motor de combustión. Así, el sistema híbrido en paralelo puede sacar el máximo partido al ahorro de combustible sin renunciar a la potencia ni a la autonomía del vehículo.
Híbridos combinados
Un auto híbrido combinado, como su nombre lo indica, cuenta tanto con un motor de combustión como con un motor eléctrico en una configuración serie-paralelo. Esto quiere decir que el coche puede funcionar en modo eléctrico puro siempre que las condiciones lo permitan, o bien echar mano del motor de combustión interna cuando lo necesite, en función del tipo de conducción que llevemos y de la carga en la que se encuentre la batería. Este tipo de sistema se adapta automáticamente a las condiciones del tráfico, la velocidad y las necesidades de energía del auto híbrido, proporcionando lo mejor de ambos mundos.
Una de las mayores ventajas de los híbridos combinados es su flexibilidad y eficiencia en diversas condiciones de conducción. En trayectos urbanos, donde las paradas y arranques frecuentes son comunes, el motor eléctrico puede encargarse de la mayoría del trabajo, permitiendo un consumo de combustible significativamente más bajo.
Tal vez te interese: Transporte multimodal: qué es y cuál es su importancia

Ventajas de los autos híbridos
El auto híbrido ofrece una serie de ventajas que lo hacen una opción atractiva para muchos conductores. A continuación, exploramos las principales ventajas que un auto híbrido ofrece frente a los vehículos tradicionales.
Reducción del consumo de combustible
Una de las razones principales por las que los conductores optan por autos híbridos es la eficiencia de combustible que ofrecen. Gracias a su capacidad para alternar entre el motor de combustión interna y el motor eléctrico, los autos híbridos pueden consumir hasta un 30% menos combustible que los vehículos tradicionales. Esto no solo reduce la cantidad de gasolina que los conductores necesitan para recorrer la misma distancia, sino que también disminuye la frecuencia de las paradas en la gasolinera y los gastos a largo plazo asociados al consumo de combustible.
Menores emisiones de CO2
El auto híbrido es más ecológico que los vehículos de combustión interna, ya que emite significativamente menos gases contaminantes. Al utilizar el motor eléctrico en lugar del motor de gasolina en muchas situaciones de conducción, los híbridos contribuyen a reducir la huella de carbono del vehículo y, por lo tanto, a mejorar la calidad del aire en las ciudades. Esto los convierte en una opción más atractiva para conductores que buscan una alternativa más sostenible.
Menos dependencia del petróleo
El uso de motores eléctricos en un auto híbrido significa que hay menos dependencia de los combustibles fósiles, lo que ayuda a reducir la demanda de petróleo y disminuye el impacto ambiental asociado con su extracción y uso. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede contribuir a la estabilidad energética de los países al diversificar las fuentes de energía utilizadas en el transporte.
Conducción suave y silenciosa
Uno de los aspectos más apreciados de los autos híbridos es su capacidad para ofrecer una conducción suave y silenciosa. Esto es especialmente evidente cuando el vehículo funciona solo con el motor eléctrico, ya que no produce el ruido y las vibraciones típicas de los motores de combustión interna. Este tipo de conducción es más agradable y menos estresante, lo que contribuye a una experiencia de conducción más cómoda, especialmente en entornos urbanos con mucho tráfico.
Incentivos gubernamentales
En muchos países, los compradores de un auto híbrido pueden aprovechar incentivos fiscales o descuentos en impuestos, lo que hace que la compra de estos vehículos sea aún más atractiva desde el punto de vista financiero. Estos incentivos están diseñados para fomentar el uso de vehículos más ecológicos y, en algunos casos, pueden reducir significativamente el costo inicial de un auto híbrido.
Tal vez te interese: 10 Consejos para viajar en carretera

Desventajas de los autos híbridos
Aunque el auto híbrido ofrece una serie de ventajas, también tiene algunas desventajas que los conductores deben considerar antes de tomar la decisión de compra.
Costo inicial más alto
En general, los autos híbridos tienden a ser más caros que los vehículos convencionales debido a la tecnología avanzada que incorporan, como las baterías y los sistemas híbridos. Este costo adicional se debe principalmente a los componentes electrónicos y las baterías de alta capacidad. Sin embargo, muchos conductores encuentran que este costo adicional puede ser compensado a largo plazo por el ahorro en combustible y la reducción de los gastos de mantenimiento.
Costos de mantenimiento de la batería
Aunque el auto híbrido requiere menos mantenimiento que los autos tradicionales, las baterías que alimentan el motor eléctrico pueden ser costosas de reemplazar si se dañan o si su capacidad disminuye significativamente con el tiempo. A pesar de que la mayoría de las baterías de un auto híbrido están diseñadas para durar entre 8 y 10 años, el costo de reemplazar una batería defectuosa puede ser considerable. Además, las baterías más grandes de los modelos híbridos avanzados también pueden ser más costosas.
Rendimiento limitado del motor eléctrico
Aunque el auto híbrido puede funcionar en modo eléctrico durante períodos cortos, no están diseñados para ofrecer la misma autonomía que los vehículos completamente eléctricos. Si bien el motor eléctrico es ideal para trayectos urbanos, en los viajes largos se necesitará el motor de combustión para proporcionar la potencia adicional necesaria. Esto puede hacer que algunos conductores que buscan un auto totalmente eléctrico no encuentren los híbridos como una opción adecuada.
Tal vez te interese: Vehículos autónomos: ¿Cómo están transformando la industria del transporte?

¿Es el auto híbrido la opción correcta para ti?
La elección de un auto híbrido o no, depende de tus necesidades y de tus hábitos de conducción. Por ejemplo, si sueles hacer muchos kilómetros en ciudad y te preocupa dejar una pequeña huella de tu paso por la ciudad, un coche híbrido es una muy buena opción. Si quieres pasarte poco a poco a un estilo de vida más sostenible pero sin renunciar del todo a la potencia del motor de combustión, poco a poco y con un híbrido podrás ir disfrutando de lo mejor de ambos mundos.
En cambio, si buscas la máxima eficiencia energética y no te importa asumir un coste algo mayor al principio, un coche híbrido es una muy buena inversión a largo plazo.
Conclusión
Un auto híbrido ha cambiado la forma de pensar en la movilidad y convertirse en el favorito de los conductores que quieren aprovechar lo bueno de cada una de sus fuentes: eléctrico y gasolina. Un poco inteligentes, un poco puros de gasolina, pero muy completos y muy eficientes. Sin embargo, no son perfectos en todos los aspectos. Por eso creemos que compartir los pros y los contras de los híbridos puede ayudar a muchos a tomar la mejor decisión.
Un auto híbrido es el coche ideal si lo que quieres es contaminar y gastar menos en la ciudad. Sin embargo, si sueles hacer viajes largos y vas a estar mucho en carretera o tiene que remolcar un caravana, un híbrido tal vez no sea la mejor opción.